
Nací en Lima allá por 1973. Siempre me he caracterizado por ser una persona muy vehemente en cada uno de los proyectos que emprendo. Debe ser por esta razón que no creo en el azar ni en el destino sino en la persona como única responsable de aquello que hace o deja de hacer. De mi infancia sólo me queda el recuerdo fabuloso de pasar horas en la biblioteca, alimentando mi imaginación a la vez que sin darme cuenta decidía mi futura profesión: enseñar literatura. Quien iba a pensar que podría ganarme la vida haciendo aquello que me gusta ...Hoy, este trabajo se complementa pues ahora me dedico a plantear actividades que son publicadas por Editorial Santillana como parte de su Plan Lector. Debo decir que la única certeza que poseo esta dada en mi capacidad de recrear las historias que leo y en imaginar cómo hacer que los estudiantes logren el amor por la lectura a la vez que crecen como personas. La palabra y la imagen son mis herramientas; con ellas interrogo el mundo, lo hago mío y lo llevo a otros permitiéndoles que sean ellos los que juzguen y recreen el texto de acuerdo a sus propias vivencias.
Este blog está dirigido a estudiantes, maestros y público en general que este interesado en temas relacionados al desarrollo de capacidades de comprensión y producción de textos. La idea es hacer llegar algunas reflexiones y sugerencias que surgen a partir de mi experiencia como docente del área de Comunicación con el fin de intercambiar opiniones y poder crecer como profesional de la educación.
Esperando que sean ustedes los que terminen enriqueciendo este espacio.
Julia Corbacho Narváez
18 de abril de 2010, 17:05
Comentario de Naves Negras ante Troya
Este libro lo he entendido muy bien desde que las diosas se pelean por la manzana hasta la caída de Troya, solo tuve que leerlo una vez. El autor es Rosemary Sutcliff, nació en Inglaterra en 1920 y murió en 1992; Este libro pertenece a la época antigua, trata de la guerra que sucedió en Troya entre griegos y troyanos. Este texto pertenece al género narrativo y especie: Epopeya.
El argumento de este libro trata de cómo las tres diosas se pelean por quién debe recibir la manzana y deciden que Paris decida, entonces él decide que la manzana se la dieran a Afrodita. Después Afrodita cumple su palabra de entregarle la mujer más bonita que era Helena y Paris se la lleva del reino de Menelao, por eso comienza la guerra entre griegos y troyanos. Agamenón reúne al ejército y se van a Troya .En Troya se disputa la guerra pero Aquiles no participa en la guerra porque se había peleado con Agamenón, cuando los troyanos están cargando con las puertas de el campamento griego con ayuda de Zeus, Aquiles manda a Patroclo pero este muere a manos de Héctor y Apolo quien lo había ayudado. Entonces lleno de furia Aquiles mata a Héctor y su padre lo entierra. Entonces Ulises idea un plan de robar la suerte de Troya, después de que la roba, los troyanos con ayuda de las Amazonas cargan contra la puertas del campamento griego y Aquiles mata a Pentesilea, la jefa; después los troyanos reciben ayuda del rey Memnon pero este se muere a manos de Aquiles con todo su ejército. Cuando los griegos van a atacar las puertas, Paris mata a Aquiles con ayuda de Apolo por dirigir la flecha al talón de Aquiles. Áyax se suicida. Llaman a Filoctetes y este mata a Paris con una flecha envenenada. Como todos los grandes héroes habían muerto, los griegos hicieron un caballo y dentro se esconderían los mejores guerreros entonces los troyanos acogieron el caballo en la ciudad, en la noche salieron los griegos que estaban escondidos en el caballo, destruyeron todo y Troya quedo en ruinas. El texto trata de informarnos de la guerra que sucedió en Troya y sus consecuencias; está estructurado en capítulos, con un tema heroico, de un estilo grave y solemne. El autor está en tercera persona.
El autor utilizó muchos epítetos, muchas comparaciones para resaltar a los personajes, la comparación la usa para que los lectores se den una idea de cómo es el objeto o la cosa que se menciona. En el texto se utilizaron algunas palabras cultas. La intención del autor fue informar y entretener sobre los diez años que tomó conquistar Troya y de la participación de los dioses. A mí me sorprendió la astucia que tuvieron los griegos para terminar conquistando Troya.
Los aspectos más relevantes son la furia de Aquiles, la valentía de Héctor y la astucia de los griegos para conquistar Troya. Para mí este texto fue muy informativo y entretenido de cómo fue la guerra de Troya.