El lenguaje radial se refiere a la forma como codificamos un mensaje; es decir, como le damos sentido a un mensaje a través de los aspectos técnicos, tales como la voz, la música, los efectos de sonido, los momentos de silencio y el uso de los planos o distancias de los anteriores ante el micrófono. Es la forma como se "llega" más real y cercanamente al otro y que este otro se sienta identificado con lo que estamos emitiendo a través del sonido o del discurso radiofónico. Es decir, es la combinación artística y estética de las diferentes narrativas auditivas.
Algunas páginas que podemos consultar
Otros:
18 de abril de 2010, 11:17
Hola, soy Emilio Miranda
Comentario de texto:
Rosemary Sutcliff escritora y novelista. Todos su lectores decían que sus libros eran para adultos, pero ella confirmó que sus obras eran para niños de 9 a 19 años y algunas sí eran para adultos. Nació en el oeste de Clandon, Surrey, pero su infancia la vivió en Malta. Empezó su carrera de escritora en 1950. Se caracteriza por sus libros de historia.
“Naves Negras ante Troya” es una adaptación de “La Ilíada y la Odisea”, escrita por Rosemary Sutcliff. Lo más importante en esta obra, se demuestra que Paris elige mal cuando las 3 principales diosas le piden su juicio. Otro episodio que se puede destacar es la furia de Aquiles cuando Agamenón le quita a Briseida, Aquiles le pide a su madre Tetis que le ruegue al dios supremo Zeus para que los troyanos derroten a Agamenón. En la historia se puede ver que hay amor de una madre, por ejemplo Tetis siempre vigilaba a su hijo y Hécuba cuando Héctor muere demuestra su lamento. El dolor del héroe se demuestra en la muerte de Patroclo, los sentimientos de Aquiles están confusos, enojo y tristeza; resentimiento y sed de venganza. Por otro lado el destino influencia en los dos bandos. En el bando griego Calcante vaticina que no ganarán la guerra sin Aquiles. Otro caso es el de los casi muertos, como Patroclo que le dice a Héctor que Aquiles lo va a matar y luego Héctor que le dice a Aquiles que su hermano Paris lo va a matar, todas estas premoniciones se cumplen. Además el oráculo le dice a Príamo que Paris iba a causar la destrucción de Troya. En el caso de los dioses, el oráculo dice que el hijo que tenga Tetis va a ser más fuerte que su padre y también que si Aquiles va a pelear a Troya morirá a temprana edad. El oráculo participó de guía para la gente de esa época, es decir era esencial en esa vida. Se dice que el oráculo nunca falló.
La obra es escrita en una forma más actual, ya que no se podría entender los términos escritos por Homero. Es del género narrativo, especie epopeya, pues en sí es una novela muy extensa, además que tiene un tema heroico e intervienen varios dioses. En la obra hay varias figuras literarias, pero las que más destacan son los epítetos y las comparaciones. Casi todos los personajes tenían una característica única, puesto que por eso se usaron los epítetos en la obra. Las comparaciones son usadas también en gran cantidad, pero no más que los epítetos, digamos que el 60% se usaron los epítetos y el 40% las comparaciones. Sutcliff escribió en la obra estas figuras literarias al igual que Homero en su obra, por lo tanto podemos asegurar que Rosemary quería hacer una Ilíada y Odisea pero con términos que podamos entender. Se escribe en tercera persona omnisciente.
La obra es interesante con suspendo, drama, un poco de comedia, pero más común la tragedia con las muertes. Creo que la autora expresó bien su interés hacia la historia, haciendo esta obra. Me gustó leer el libro, porque es una manera de relajarte leyendo y una manera de aprender sobre la historia de otros países. Además uno se interroga si esto pasó o no. Hay pruebas, pero a algunos les queda una duda sobre eso. La religión de cada pueblo o país es diferente pero siempre hay una interrogante si existe un dios o dioses.