Rosemary Sutcliff narra en este libro la guerra de Troya, el más famoso conflicto bélico de la antiguedad. Definitivamente leer y comprender esta obra ha sido una tarea ardua para todos y cada uno de ustedes; sin embargo, creo que hoy puedo afirmar que todos son capaces de analizar, sintetizar, argumentar, opinar, enjuiciar y valorar la Ilíada y la Odisea y rescatar en ella la intervención valerosa de los héroes quienes muestran su entereza a pesar de conocer su sino (destino) anuciado sabiamente por el adivino Calcante; además de estar sometidos al capricho de los dioses (y vaya que eran caprichosos sino recuerden a Afrodita o Atenea) quienes juegan un rol decisivo en la batalla.
Hoy estás en condiciones de realizar un comentario (introducción - análisis de fondo y forma - conclusión). Asimismo, te agradeceré emitir tu voto teniendo en cuenta si la obra te resultó interesante - buena o aburrida.
16 de abril de 2010, 16:23
Comentario de texto: Naves negras ante Troya
Naves negras ante Troya fue escrita por Rosemary Sutcliff quien nació en el año 1920 en la ciudad West Clandon-Inglaterra. En cuanto a la obra, el argumento principal se remonta al decimo año de la guerra de Troya, específicamente la Ilíada y la Odisea que tienen como personajes principales a Aquiles y ha Ulises. El tema trata de la furia y venganza de Aquiles que da como resultado la trágica muerta de Héctor y la astucia de Ulises que con su ingenio lleva a los griegos a la victoria. Esta obra pertenece al género narrativo y es una Epopeya.
La autora pone figuras literarias como epítetos para remarcar las cualidades de un héroe o de un Dios. Por ejemplo: Aquiles “el de los pies ligeros”. También se usa la comparación para especificar algunas acciones. Esta obra presenta un lenguaje muy rebuscado con palabras sofisticadas y melodiosas para hacer más amena la lectura. Se puede encontrar palabras como enzarzadas que hace referencia a las tres diosas en medio de su disputa por la manzana de oro y que significa enredarse en una discusión o simplemente pelearse.
La intención de Rosemary al adaptar esta obra fue de entretenernos con uno de los más grandes clásicos de la literatura de una forma más adaptada y digerible para nuestra época. El lector, por lo general, termina sumido en la obra debido a su variedad de temas que toca durante la historia. Además puede llegar a emocionar a todo tipo de personas con su narración de la batallas.
Algo que se puede resaltar es el argumento y los posibles impactos en el lector, así mismo, se puede apreciar el uso de figuras literarias que ayudan a interiorizar mas los acontecimientos que van ocurriendo. En mi opinión fue una obra interesante y emocionante en algunos momentos debido a su narración que permite a uno visualizar lo que está ocurriendo en los distintos momentos de la batalla.
Daniel Vargas 3B
17 de abril de 2010, 17:58
La autora del libro: ¨Naves Negras ante Troya¨ es Rosemary Sutcliff. Ella nació el 14 de diciembre de 1920. Era una novelista británica, más conocida como escritora de la ficción histórica, ella es de la época contemporánea. Ella contrajo enfermedad inmóvil cuando era joven por eso utilizo un sillón de ruedas la mayor parte de su vida. Desde ese momento ella se dedico a escribir novelas de ficción histórica. Su propósito era que entendiéramos los poemas de Homero poniéndolos de manera narrativa.
Todo empezó en la boda de Tetis y el rey Peleo, donde Eride puso una manzana en la mesa que decía: ¨ Para la más bella¨. Entonces las tres diosas se comenzaron a pelear por la manzana. Hasta que un día le preguntaron a Paris quien era la más bonita, eligiendo a Afrodita porque le prometió a la más bella. Entonces tenía que dar a Helena, el problema era que estaba casada y tenía una hija. Así que hizo que Paris se encontrara con su familia y escuchara sobre ella y la fuera a buscar. Desde ahí comenzó la desgracia para todos. Cuando Melenao se entero, le dijo a su hermano Agamenón lo que había sucedido, así que el llamo a todos los hombres y subir a las naves para ir por Helena. Solo que Calcante le dijo al rey que ir Aquiles si querían ganar. Pararon en una isla donde encontraron a Aquiles. Pasaron varias guerras y muerte de héroes como Aquiles, Héctor y Paris. Hasta que a Ulises con ayuda de Atenea se le ocurrió construir un caballo gigante donde los griegos se pudieran meter y que los troyanos crean que es una ofrenda a Atenea por robar la suerte de Troya. Así ellos puedan entrar a Troya y a helena. Al final Helena regresa con su esposo. Este libro es de género Épico Narrativo y de especie Epopeya.
Este libro presenta varias figuras literarias como la de los pies de plata (Tetis) entre otras, se usa más esto para los dioses que los héroes. El vocabulario es sencillo, al veces usa un tono antiguo y hay palabras que no se qué significan pero se entiende.
En mi opinión el cuento me pareció muy bonito y interesante porque me gusta las historias sobre los dioses pero lo que no me gusto fue que al final Helena regresa con su esposo después de todo y la mayoría de los héroes mueren.
17 de abril de 2010, 19:24
Rosemary Sutcliff, autora de “Naves negras ante Troya”, nació y falleció en West Clanden, Surrey, Inglaterra. Pasó su infancia en Malta y en las distintas bases donde se encontraba su padre, un oficial de la Marina Real. Viajó mucho desde pequeña; sufrió una enfermedad que la obligó a estar en una silla de ruedas. Sutcliff comenzó su carrera como escritora en 1950 con “Las Crónicas de Robin Hood”. Escribió novelas infantiles, de aventuras, biografías y fundamentalmente novelas de ficción histórica, caracterizadas por su escritura minuciosa y de gran calidad literaria, con mucha delicadeza y lirismo. “Aquila, el último romano”, por el cual obtuvo el Premio Carnegie en 1959; “Las aventuras de Ulises”, “Naves negras ante Troya”, entre otros. En cuanto a género literario es considerado narrativo de especie epopeya.
Esta obra trata de la guerra entre troyanos y griegos a causa de que Paris se llevó a Helena a su país (Troya). Todo comenzó cuando, en la boda de Peleo y Tetis, llega Éride, la diosa de la discordia, y arrojó una manzana de oro que decía “para la más bella”. Afrodita, Hera y Atenea, se enfrentaron por conseguirla. Al no ponerse de acuerdo, se fueron a preguntarle a Paris para que elija. Cada una le ofreció algo bueno si la elegía. Finalmente eligió a Afrodita, quien le había prometido que haría que Paris conociera a la mujer más bella. Luego de un tiempo, Afrodita hace que Paris se entere de es que la mujer más bella era Helena, esposa del rey Menelao en Grecia. Entonces cogió su flota y embarcó rumbo a Grecia. Al verla se enamoró de ella y la convenció de ir con él a Troya. Después Menelao se dio cuenta y le pidió ayuda a su hermano Agamenón para declararle la guerra a Troya y rescatar a Helena. El sabio Calcante les dijo que no iban a ganar la guerra sin Aquiles. Luego de varios años de descanso en la costa de Troya, por fin lograron enfrentarse varias veces. Aunque, después iban muriendo los mejores caudillos de cada bando. Luego Ulises, para quitarles la última esperanza a los troyanos, les roba la suerte de Troya. Finalmente, Calcante tuvo la brillante idea de hacer un caballo de madera con un gran número de soldados dentro. Lo hicieron, y aunque Laooconte intentó detenerlos, Atenea mandó dos serpientes gigantes, las cuales lo mataron junto a sus dos hijos. En la noche, luego de una gran fiesta de festejo porque ya había “terminado” la guerra, se fueron a dormir. En eso los soldados salieron del caballo de madera y lograron que Troya ardiera en llamas y recuperar a Helena. El tema central es “la cólera de Aquiles”. El texto está escrito en verso y está estructurado en párrafos. La autora busca entretener al lector con las batallas de aquella época.
Consta de un vocabulario rebuscado, con algunas palabras que ya no se usan. Además es muy culto y sofisticado. Es de especie epopeya, ya que es bastante extenso y tienen un tema heroico, además de estar escrito en verso.
La intención de la autora al escribir esta obra es de informar y de entretener, ya que te enseña cómo fueron las batallas de aquella época, los personajes y las intervenciones de los dioses, así mismo te entretiene, con todas las imágenes y además puedes imaginarte todas las peleas. El efecto que causa el autor en el lector es la de entretener.
Para mí este texto es muy entretenido, el cual usa un vocabulario muy culto y rebuscado. Su género literario es narrativo de especie epopeya. La intención de la autora al escribir la obra es de entretener. El tema principal es “la cólera de Aquiles”. En mi opinión es una obra que recomiendo para que la gente lea, ya que es muy interesante.
17 de abril de 2010, 21:45
Naves Negras ante Troya
La obra fue adaptada por Rosemary Sutcliff y salió a la venta en el año 1993. Rosemary Sutcliff nació en el año 1920 en West Clandon, Inglaterra y falleció en el año 1992 en Walberton,Inglaterra, Debido a una artritis reumatoide juvenil que la había postrado en una silla de ruedas desde que era muy joven. El libro se da a cabo en la ciudad de Troya y se sitúa en entre los siglos VI a.c –VII a.c. La obra pertenece al género épico y pertenece a la especie de las epopeyas y para ser más exactos es una epopeya griega escrita por Homero en el siglo VI a.c-VII a.c.
El libro narra los últimos 51 días de asedio por parte de los griegos a la ciudad de Troya. La causa del asedio fue que el Príncipe Paris, Hijo del Rey de Troya Príamo, se fugó con La esposa del rey Menelao de Esparta, La bella Helena. La Ilíada se trata de la cólera de Aquiles hacia Agamenón cuando El Rey supremo de los griegos le quita a Aquiles a su esclava Briseida por el motivo de que la mujer que tenia Agamenón, Criseida fue devuelta a su padre Criseo, sacerdote de Apolo, Puesto a que Apolo les mandó una peste al campamento griego y tuvieron muchas muertes. Aquiles dijo a Agamenón:”No peleare por vos hasta que se me restituya el honor”, Aquiles no peleó hasta que murió Patroclo, que era como el hermano mayor de Aquiles, y Agamenón se disculpo con él para que pelee de nuevo y que vengue la muerte de Patroclo. El tema del libro es básicamente acerca de la cólera y capricho de Aquiles por no querer pelear ni mandar a su ejército hasta que le devuelvan a Briseida y que se le restituya el honor. La estructura original de la obra está compuesta por 2 hexámetros que son La Ilíada y la Odisea, que constituyen el fundamento de la cultura común de los pueblos griegos. Pero el libro que hemos leído está escrito en prosa.
Alrededor de toda la obra se usan Epítetos épicos que se dividen en dos. Los singulares por ejemplo “Aquiles, el de los pies ligeros”, Y los epítetos más generales como “Similar a un Dios”. También se usan adjetivos semejantes que se repiten una y otra vez en diferentes contextos. Otra característica del estilo homérico es la comparación por ejemplo:”El golpe lo lanzó como un trompo, haciéndolo dar vueltas. El vocabulario usado en el libro es un lenguaje coloquial ya que es una adaptación del libro original que está escrito en griego.
La intención de la autora es que los jóvenes lean y se entretengan, ya que ella escribía adaptaciones para ellos. Este libro causa que el lector se emocione y que siga leyendo para saber que más va a suceder.
Este obra a mi me ha gustado mucho ya que siento la intriga de saber que va a pasar más adelante y no lo podía dejar de leer, me ha gustado tanto que me dieron ganas de leer las aventuras de Ulises (La odisea).
Mariano Mesones
17 de abril de 2010, 21:45
Naves Negras ante Troya
La obra fue adaptada por Rosemary Sutcliff y salió a la venta en el año 1993. Rosemary Sutcliff nació en el año 1920 en West Clandon, Inglaterra y falleció en el año 1992 en Walberton,Inglaterra, Debido a una artritis reumatoide juvenil que la había postrado en una silla de ruedas desde que era muy joven. El libro se da a cabo en la ciudad de Troya y se sitúa en entre los siglos VI a.c –VII a.c. La obra pertenece al género épico y pertenece a la especie de las epopeyas y para ser más exactos es una epopeya griega escrita por Homero en el siglo VI a.c-VII a.c.
El libro narra los últimos 51 días de asedio por parte de los griegos a la ciudad de Troya. La causa del asedio fue que el Príncipe Paris, Hijo del Rey de Troya Príamo, se fugó con La esposa del rey Menelao de Esparta, La bella Helena. La Ilíada se trata de la cólera de Aquiles hacia Agamenón cuando El Rey supremo de los griegos le quita a Aquiles a su esclava Briseida por el motivo de que la mujer que tenia Agamenón, Criseida fue devuelta a su padre Criseo, sacerdote de Apolo, Puesto a que Apolo les mandó una peste al campamento griego y tuvieron muchas muertes. Aquiles dijo a Agamenón:”No peleare por vos hasta que se me restituya el honor”, Aquiles no peleó hasta que murió Patroclo, que era como el hermano mayor de Aquiles, y Agamenón se disculpo con él para que pelee de nuevo y que vengue la muerte de Patroclo. El tema del libro es básicamente acerca de la cólera y capricho de Aquiles por no querer pelear ni mandar a su ejército hasta que le devuelvan a Briseida y que se le restituya el honor. La estructura original de la obra está compuesta por 2 hexámetros que son La Ilíada y la Odisea, que constituyen el fundamento de la cultura común de los pueblos griegos. Pero el libro que hemos leído está escrito en prosa.
Alrededor de toda la obra se usan Epítetos épicos que se dividen en dos. Los singulares por ejemplo “Aquiles, el de los pies ligeros”, Y los epítetos más generales como “Similar a un Dios”. También se usan adjetivos semejantes que se repiten una y otra vez en diferentes contextos. Otra característica del estilo homérico es la comparación por ejemplo:”El golpe lo lanzó como un trompo, haciéndolo dar vueltas. El vocabulario usado en el libro es un lenguaje coloquial ya que es una adaptación del libro original que está escrito en griego.
La intención de la autora es que los jóvenes lean y se entretengan, ya que ella escribía adaptaciones para ellos. Este libro causa que el lector se emocione y que siga leyendo para saber que más va a suceder.
Este obra a mi me ha gustado mucho ya que siento la intriga de saber que va a pasar más adelante y no lo podía dejar de leer, me ha gustado tanto que me dieron ganas de leer las aventuras de Ulises (La odisea).
18 de abril de 2010, 9:32
Naves Negras Ante Troya
Rosemary Sutcliff nació el 14 de diciembre de 1920 en Inglaterra y falleció el 23 de Julio de 1992. Comenzó escribiendo libros para niños pero la calidad y profundidad de su escritura hace que también sea para adultos. Viajó mucho en su niñez por la condición de oficial de la armada de su padre. Sufrió una enfermedad que la obligó a estar en una silla de ruedas, lo que propició que fuese una gran lectora. Romero Sutcliff es ahora universalmente considerado como uno de los mejores escritores de novelas históricas para los niños. En 1950 comenzó a escribir, escribió novelas infantiles, de aventuras, biografías y fundamentalmente novelas de ficción histórica, caracterizadas por su escritura minuciosa y de gran calidad literaria, con mucha delicadeza y lirismo.
Rosemary Sutcilff narra los últimos 2 meses de la guerra de Grecia ante Troya (exactamente, 51 días), del decimo año; narra las hazañas de grandes héroes como Aquiles al matar a Héctor; Ulises al tener el valor de entrar en la cuidad de Ilion (nombre antigua de Troya) y robar la suerte de Troya. Puedes darte cuenta de que muchas veces los Dioses intervienen; ellos también tenían preferencias, a veces por razones familiares o afectivas, como Afrodita que protege a su hijo Eneas o a su favorito Paris. Ya sea en contra de los griegos o a favor de ellos; por ejemplo, gracias a Apolo los troyanos se dieron cuenta de que Patroclo estaba fingiendo ser Aquiles ya que Apolo sin que nadie lo viera se coloco atrás de Patroclo, lo golpeo en la espalda y de esa manera le votó el casco y como consecuencia los troyanos se dieron cuenta de que no era Aquiles y Héctor de un lanzazo mato a Patroclo.
En Naves Negras Ante Troya, Rosemary Sutcliff, utiliza epopeyas como Homero lo hizo al escribir la Ilíada. El núcleo dramático de la epopeya es la cólera de Aquiles que comienza con el famoso verso <>. Como hemos señalado. El tema de la ira de Aquiles figura dramáticamente la epopeya troyana. L a epopeya ya deriva hacia la tragedia y muestra que mas allá de la ferocidad de la guerra subsiste el valor de lo humano, como se evidencia cuando Aquiles decide devolver el cuerpo de Héctor a su padre, el rey Príamo. Cada uno de los héroes tienen sus epítetos, Aquiles es << el de los pies ligeros>>, Héctor << el de penacho tremolante>>, etc. También los Dioses: Zeus es << el que amontona las nubes>>, Hera<< la de los blancos brazos >>, etc. También en los objetos están casi siempre acompañados de un calificativo los naves por ejemplo; son << raudas, negras, cóncavas o de puntas retorcidas>>, etc.
Este libro te mantiene intrigado en un momento puedes pensar que Troya gana la guerra pero de pronto pasa algo inesperado que te hace pensar lo contrario. Este es sin duda uno de esos libros que te sorprende, te enseña las costumbres de aquellos tiempos, te enseña como antes las personas creían en el oráculo, en los adivinos; claro que es sobre guerra y tal vez no son de tu agrado pero al leerlo te sorprenderás de que no solo es sobre la guerra si no, sobre algo más.
Andrea Franco Miasta 3”B”sec.
18 de abril de 2010, 11:59
La historia de la Ilíada escrita por Rosemary Sutcliff, esta obra fue escrita después de la segunda guerra mundial, que fue donde ella se inspiro en escribir obras juveniles como esta y se basa en aquellos tiempos donde uno creía en los oráculos, en los mitos o leyendas. Pero lo que ella en realidad buscaba en el lector es dar un mensaje y a atraer a los jóvenes y contarles como eran las cosas en esos tiempos. Y todas las obras que ella ha escrito empezaron cuando ella quedo en una silla de ruedas debido a una enfermedad. Y debido a eso ella se convirtió en una gran lectora y escritora.
Todo esto inicio cuando Paris convence a Helena para escaparse juntos y cuando Menelao se entera de esto, manda a juntar guerreros para pelear ahí se inicia la guerra de griegos contra troyanos. Este texto es una tragedia ya que ocurren varias muertes, también en partes es como que dramático como cuando Menelao siente celos de Paris por haberse llevado a su esposa o cuando Tetis ayuda en varias cosas a su hijo. También se puede mencionar las características de los personajes o sus sentimientos.
Bueno este libro usa un vocabulario complejo y hay partes donde el autor ha puesto palabras griegos en los diálogos de los personajes. El autor usa las palabras griegas para adecuar a los personajes a esa época, o de repente el autor sabe que el uso de palabras griegas le algo de interés al texto por la forma como uno lo dice mientras lee la historia.
Finalmente Helena vuelve con su esposo Menelao después de muchos años.
Bueno en mi opinión naves negras ante Troya es un buen libro para jóvenes ya que en partes como que uno se siente identificado y también te narra hecho reales como el amor, el amor de madre, los celos, etc. Lo que quiero decir es que cada uno de los sentimientos uno lo va a llegar a ten er algún dia y aparte esta narración como que te hace pensar. Pero en esta historia Paris no respeto a Menelao y aparte en mi opinión yo creo que Paris debió escoger a la diosa Atenea ya ella le ofrecía la sabiduría cosas que son mas necesarias a que te ofrezcan una persona.
18 de abril de 2010, 12:37
Esta obra ha sido escrita por la autora Rosemary Sutcliff en el que narra la Ilíada y Odisea de Homero. Ella nació en el Reino Unido, le encantan las historias muy antiguas y también los cuentos para niños. Nació en West Clandon, Surrey, pero vivió en Malta. Aprendió a leer a los 9 años. Este texto es género narrativo, especie epopeya.
En esta obra se narra como Paris se escapa con Helena de Grecia ha Troya; eso hace que su esposo, Menelao, se enfade hable con su hermano Agamenón para declararle la guerra a Troya. En el la obra solo se narra el décimo y último año de la guerra. Calcante predice que sin Aquiles no ganarán la guerra entonces Ulises, muy astuto, logra encontrarlo y llevarlo a la guerra. Pero luego Agamenón se olvidó de aquello y le quita a Briseida (una chica que se le fue cedida a Aquiles luego de asaltar un pueblo), entonces Aquiles se enfurece y decide no participar en la guerra. Sin embargo al final manda a su tropa con Patroclo a la cabeza, pero al saber que Patroclo muere a manos de Héctor, él decide que va a luchar entonces reta a Héctor y lo mata. Mas tarde, cuando los griegos estaban entrando a la ciudad, Paris lanza una flecha que gracias a la ayuda de Apolo le impacta en el talón a Aquiles, el cual fallece. Luego Filoctetes mata a Paris con una flecha envenenada. Finalmente a Ulises se le ocurre un gran plan que consistía en hacer creer a los troyanos que se retiraban y que les daban como ofrenda a Atenea un caballo, entonces los troyanos lo aceptaron y en la noche los guerreros que estaban dentro del caballo abrieron las murallas de la ciudad e hicieron una gran matanza. El autor nos plasma esta gran guerra en la cual intervienen dioses como Zeus, Tetis, Atenea, Afrodita, Apolo, etc. Este texto está escrito en verso.
En este texto se utilizan algunas palabras, como “peto” “crimera” “brioso” “penacho” “zurean” “zozobra” “boga” “porfiando”, que en la actualidad ya no se usan. El autor usa varias comparaciones y epítetos.
La intención del autor es entretener, informar. El lector al realizar esta lectura se emociona al ver todos los hechos, ya que cada suceso te produce una o varias sensaciones y emociones.
En mi opinión esta es una obra muy interesante y entretenida, porque nos da muchas enseñanzas, de las cuales podemos aplicarlas a nuestra vida cotidiana. Pienso que todos la debemos leer, por lo menos por cultura general.
18 de abril de 2010, 12:41
Hola, soy Emilio Miranda
Comentario de texto:
Rosemary Sutcliff escritora y novelista. Todos su lectores decían que sus libros eran para adultos, pero ella confirmó que sus obras eran para niños de 9 a 19años y algunas sí eran para adultos. Nació en el oeste de Clandon, Surrey, pero su infancia la vivió en Malta. Empezó su carrera de escritora en 1950. Se caracteriza por sus libros de historia.
“Naves Negras ante Troya” es una adaptación de “La Ilíada y la Odisea”, escrita por Rosemary Sutcliff. Lo más importante en esta obra, se demuestra que Paris elige mal cuando las 3 principales diosas le piden su juicio. Otro episodio que se puede destacar es la furia de Aquiles cuando Agamenón le quita a Briseida, Aquiles le pide a su madre Tetis que le ruegue al dios supremo Zeus para que los troyanos derroten a Agamenón. En la historia se puede ver que hay amor de una madre, por ejemplo Tetis siempre vigilaba a su hijo y Hécuba cuando Héctor muere demuestra su lamento. El dolor del héroe se demuestra en la muerte de Patroclo, los sentimientos de Aquiles están confusos, enojo y tristeza; resentimiento y sed de venganza. Por otro lado el destino influencia en los dos bandos. En el bando griego Calcante vaticina que no ganarán la guerra sin Aquiles. Otro caso es el de los casi muertos, como Patroclo que le dice a Héctor que Aquiles lo va a matar y luego Héctor que le dice a Aquiles que su hermano Paris lo va a matar, todas estas premoniciones se cumplen. Además el oráculo le dice a Príamo que Paris iba a causar la destrucción de Troya. En el caso de los dioses, el oráculo dice que el hijo que tenga Tetis va a ser más fuerte que su padre y también que si Aquiles va a pelear a Troya morirá a temprana edad. El oráculo participó de guía para la gente de esa época, es decir era esencial en esa vida. Se dice que el oráculo nunca falló.
La obra es escrita en una forma más actual, ya que no se podría entender los términos escritos por Homero. Es del género narrativo, especie epopeya, pues en sí es una novela muy extensa, además que tiene un tema heroico e intervienen varios dioses. En la obra hay varias figuras literarias, pero las que más destacan son los epítetos y las comparaciones. Casi todos los personajes tenían una característica única, puesto que por eso se usaron los epítetos en la obra. Las comparaciones son usadas también en gran cantidad, pero no más que los epítetos, digamos que el 60% se usaron los epítetos y el 40% las comparaciones. Sutcliff escribió en la obra estas figuras literarias al igual que Homero en su obra, por lo tanto podemos asegurar que Rosemary quería hacer una Ilíada y Odisea pero con términos que podamos entender. Se escribe en tercera persona omnisciente.
La obra es interesante con suspendo, drama, un poco de comedia, pero más común la tragedia con las muertes. Creo que la autora expresó bien su interés hacia la historia, haciendo esta obra. Me gustó leer el libro, porque es una manera de relajarte leyendo y una manera de aprender sobre la historia de otros países. Además uno se interroga si esto pasó o no. Hay pruebas, pero a algunos les queda una duda sobre eso. La religión de cada pueblo o país es diferente pero siempre hay una interrogante si existe un dios o dioses.
18 de abril de 2010, 13:01
COMENTARIO DEL TEXTO: “Naves negras ante Troya”
Según lo leído en el texto y habiéndolo analizado minuciosamente puedo clasificarlo en el genero narrativo y la especie epopeya, porque es una narración extensa, que presenta varios personajes incluyendo dioses y contiene un argumento complejo. La obra fue escrita en 1998 por Rosemary Sutcliff, escritora y estudiante de arte en Inglaterra nacida en West clanden el 14 de diciembre de 1920.
El cuento narra de cómo el destino hizo que Troya se viniera abajo mediante varios acontecimientos que involucran a varios héroes conocidos como Héctor y Aquiles; y a los dioses del olimpo. El tema en el que se centra el cuento es en la destrucción de Troya. Este texto esta divido en 19 capítulos, la mayor parte escrito en verso y en prosa, con narrador en tercera persona omnisciente.
Este cuento presenta un lenguaje mas o menos sencillo, usado con la finalidad de hacerlo un poco ligero para leer y obviando el uso de léxicos especializados.
La autora busco al escribir este texto, narrarnos la Iliada y la odisea donde nos intenta mostrar las hazañas de los héroes y los dioses griegos. Por esta razón el cuento de “las naves negras ante Troya” fue escrito por la autora donde manifiesta la valentía de estos héroes griegos y troyanos que dieron su vida en el combate por su pueblo. A mi me sorprendió tal valentía que tuvieron los troyanos sabiendo que iban a terminar en desgracia.
Por todo lo mencionado anteriormente puedo concluir que este texto nos deja un gran mensaje la cual es “luchar por lo que uno más quiere sin rendirse” que puede servirnos en la vida cotidiana. Por esta razón pienso que “naves negras ante Troya” es un texto muy interesante que narra el conflicto que tuvieron los griegos y los troyanos y se lo recomiendo a personas de todas edades que seguramente disfrutaran del texto al igual que yo lo disfrute leyéndolo.
Miguel A. Dávila 3°B
18 de abril de 2010, 16:42
Comentario de texto “Naves negras antes Troya”
El autor del libro Naves negras ante Troya fue escrito por Rosemary Sutcliff fue una escritora británica nacio en 1920 y fallecio en 1992 en West Clanden, Surrey. Hija de un oficial naval inglés, viajó mucho desde pequeña. Sufrió una enfermedad que la obligó a estar en una silla de ruedas, lo que propició que fuese una gran lectora. Estudió Arte. Considerada una de las mejores escritoras británicas actualmente figura entre los 50 mejores escritores británicos.Entre sus obras más conocidas destacan : The Eagle of the Ninth (1954) , The Silver Branch (1957), The Lantern Bearers (1959), Dawn Wind (1961), Frontier Wolf (1980).
El argumento de este libro trata de la iliada que narra la cólera de Aquiles hacia Agamenon los últimos 51 días debido a que creía que Agamenon era egoísta , y la odisea que narra la Caída de Troya debido a la brillante idea del caballo de madera.
El tema de este libro se basa en la cólera de Aquiles hacia Agamenón como ya lo mencionamos.
En cuanto al género literario es considerado narrativo de especie epopeya , porque relata hazañas heroicas . Además los protagonistas son héroes de extrema valentía.
En cuanto al vocabulario, usan palabras cultas y algunas antiguas que actualmente ya no se usan.
Este Libro busca entretener al lector porque pasa por muchos enfrentamientos pues es muy interesante.
En mi opinión Naves negras ante Troya me pareció bastante interesante y me sorprendió en la forma de cómo los Griegos pueden buscar tanta guerra contra Troya todo a causa de una sola mujer que en este caso vendría a ser Helena la de las hermosas mejillas debido a eso es como surge todas estas batallas , la muerte de Paris , Hector , Aquiles. Me gusto la parte cuando Hector se enfrenta a la batalla sabiendo que podía morir dejo a su esposa e hijo todo por salir a pelear por su hermano Paris quien tenía la culpa de todo ya que el hizo que Helena huyera . Tambien me gusto el amor de madre en el caso de Aquiles con su madre Tetis y por otro lado Paris con Hecuba.
Michelle Shion Yep.
18 de abril de 2010, 16:42
Rosmery Sutcliff fue una escritora británica. Nació en 1920 y falleció en 1992, en West Clanden, Surrey. Hija de un marino, viajó mucho desde pequeña. Sufrió una enfermedad que la obligó a estar en una silla de ruedas, lo que hizo que fuese una gran lectora, estudió Arte. Cuando finalizó la segunda Guerra Mundial, se dedicó a escribir sobre todo novelas históricas minuciosas que suelen considerarse juveniles.
Naves Negras Ante Troya tiene dos partes: la Ilíada y la Odiosea. La Ilíada empieza cuando la furia de Aquiles se desata al enterarse que su amigo, además un hermano para el ha muerto por causa del guerrero Héctor, quien ahora lleva su armadura puesta. Aquiles decide vengarse y va a pelear con Héctor al frente de las puertas Eceas. Héctor al verlo se asustó pero tuvo que tomar calma porque ya no había marcha atrás. Desafortunadamente Aquiles mata a Héctor y lo ata de los talones para llevárselo arrastrando por sus caballos, en presencia de su madre Hécuba, su padre Príamo y su esposa Andrómaca. La Ilíada finaliza con la recuperación del cuerpo de Héctor. La segunda parte viene la Odisea que empieza con la astucia de Ulises de ingresar a la fortaleza de Troya, es ahí donde saca información que París está muy lejos con las Amazonas. Después eso empieza la guerra entre griegos y troyanos y es ahí donde París con una flecha mata Aquiles dándole es su talón, ganando Troya este encuentro. Entonces a Ulises se le ocurrió la brillante idea de construir un caballo de madera en ofrenda a la Diosa Atenea por haber robado la Suerte de Troya. Así lo hicieron creando un hermosos caballo de madera, los troyanos al verlo pensaron primero que era una trampa sobre todo Lacoonte un sacerdote, pero luego decidieron llevarlo y ponerlo a l frente del templo de Atenea y esa noche hicieron fiesta. Después de que todos se quedaron dormidos los griegos que se escondían en el interior del caballo bajaron y abrieron las puertas a sus camaradas. Dejando Troya en cenizas.
Esta obra es una epopeya porque narra hazañas y suele ser muy extenso, claro que esto solo es una adaptación. Se suele usar epíteto y comparación, el epíteto es una adjetivo calificativo, su uso es de adjetivos que todos ya conocemos y resaltar las características de lo héroes. La comparación es para que tu puedas darte ideas y imaginarte cómo sucedieron las cosas.
En lo particular eta obra me pareció muy interesante y me agradó mucho. Yo pienso que esta es una obra que todos debemos leer ya saber sobre ella porque forma parte de la literatura Clásica. Recomiendo mucho esta obra al público en general y también que sea parte de la biblioteca que cada uno tiene en casa.
18 de abril de 2010, 16:46
NAVES NEGRAS ANTE TROYA
Después de analizar el texto se puede decir que está en el género narrativo especie epopeya porque el cuento es largo con docenas de versos, bastantes personajes heroicos tiene un estilo grave y solemne. la obra fue publicada en el año 1993 por Rosemary sutcliff que nació en Inglaterra en west clandom en 1920 y murió en walberton en 1992. Ella comenzó escribiendo cuentos infantiles y después obras de aventura.
La cuento narra cómo se desata un guerra por una mujer que estando casada de fue con otro hombre a Troya, ese hombre era Paris, y Melenao el esposo de helena se fue en busca de ella porque él pensó que Paris la había secuestrado .el va con todo su ejército pero un hombre se queda porque su madre lo estaba protegiendo pero después de unos días lo encuentran y la llevan a la guerra .esto lleva a las batallas entre los griegos y troyanos .en una batalla muere el mejor guerrero de los troyanos , Héctor, porque Aquiles lo mato porque Héctor mato a un amigo muy querido de Aquiles y toda su irá se ve en toda la obra como se siente furioso y angustiado ,Aquiles es un semidiós pero después el muere a causa de una flecha que le cayó en el talón por Paris. Al final los griegos entran en la fortaleza troyana porque los engañaron regalándoles un caballo lleno de soldados del ejército griego que ataco por la noche cuando todos dormían y estaban indefensos. Los griegos destruyen todo el palacio de Troya y recuperan a Helena junto a otras mujeres pero la mujeres fueron tratados como esclavas y helena fue tratada como reina aun que hubiera traicionado a su nación. El tema se centra en la ira de Aquiles .el texto está escrito en prosa pero el original esta escrito en versos y tiene narrador tercera persona omnisciente.
El texto tiene un lenguaje complicado porque tiene palabras cultas de la antigüedad y no utiliza métrica pero se usa mucho el epíteto y la comparación entre los héroes
En conclusión el cuento es muy interesante y yo lo recomendaría a la mayoría del público lector y esto se debería guardar en una biblioteca porque esto es un clásico de la historia ya también es entretenido y nos ilustra cómo es la caída de un grande imperio. Seguro lo disfrutaran tanto como yo.
Eduardo Mory 3 “B”
18 de abril de 2010, 16:48
Comentario sobre la obra Naves Negras Ante Troya
Naves Negras Ante Troya fue escrita por Rosemary Sutcliff. Nació y falleció en Surrey (West Clauden). Sufrió una enfermedad que la obligo a estar en una silla de ruedas prácticamente toda la vida, lo que le proporciono que fuese una gran lectora. Cuando termino la 2da guerra mundial (1950) ella solo se dedico a escribir.
Esta obra trata como el ingenio de los griegos arrasa con Troya. No narra los sucesos de los 10 años de contienda sino solo 2 meses (51 días), en estos dos meses el héroe Aquiles muestra su furia, Ulises su ingenio, Ayax su fuerza, etc. Nos muestra sentimientos como la envidia, el odio, la valentía, la tristeza, etc. Los Dioses intervienen mucho en esta obra, desde el comienzo de la obra cuando se presentan con Paris, hasta cuando las serpientes arrastran el caballo de madera. Esta obra es considerada en el género narrativo, especie epopeya, ya que tenía un tema heroico e intervienen dioses con los destinos.
Escrita en verso. En el texto utilizaban mucho el epíteto, la abundante adjetivación es usada en los personajes como a los objetos, y también se usaba la comparación para dar una mayor realidad, mediante una imagen prolongada. Tiene un lenguaje complicado. Usa
En conclusión esta obra es muy interesante y tiene que ver en el tema heroico, además es entretenida y tiene lo justo de palabras. Muestra el ingenio de los griegos al mandar el caballo de madera. Yo creo que nos muestra mucho sobre la extrema valentía, una obra que yo recomendaría.
Fernando Jerry Armas Fernández
18 de abril de 2010, 16:48
Naves negras ante Troya
La autora de este libro es Rose Mary Sutcliff, Escritora británica. 1920-1992. Nació y falleció en West Clanden, Surrey. Es una escritora de la época contemporánea, una época de transformaciones aceleradas. Ella sufrió una enfermedad la cual la obligo a estar en silla de ruedas, debido a esto se dedico completamente a leer y escribir. Ella tuvo un propósito durante toda su vida, el cual era poder adaptar obras antiguas y extensas a un lenguaje sencillo para todo el público.
El libro nos habla de 2 momentos, la guerra la cólera de Aquiles y la caída de Troya, en el primero se nos muestra la historia hasta que Aquiles lleno de cólera por la muerte de Patroclo mata a Héctor, y el segundo hasta que el ejército de Menelao logra destruir Troya. En el comienzo se nos muestra como Eride la diosa de la discordia va a la boda de Tetis y lanza una manzana de oro, la cual dice para la más bella, lo que genera conflicto entre las tres grandes diosas. Tiempo después Paris es elegido para decidir a que diosa le pertenecía la manzana, elige a Afrodita porque ella le va a dar una mujer muy hermosa. Esta mujer es Helena que estaba casada con Menelao, pero a Paris sin importarle el peligro, se la lleva a Troya y entonces Menelao ataca Troya. Al final logran recuperar a helena tras largos años de asedio. El libro es de género épico y de especie epopeya.
Subtemas: - El rapto de Briseida -La muerte de Ayax -La muerte de Patroclo - Filoctetes envenena a Paris
En el libro se usan muchas metáforas como "La vida es sueño", epítetos como “Ulises el astuto” y también la símile la cual se usa en casi todos los momentos de batalla comparando movimientos con otras cosas como “el golpe fue tan fuerte como cuando el padre Zeus cae una encina abatida de raíz”. Al autor original le gustaba poner todos los nombres de soldados y héroes ya que se decía que las Musas los ayudaban a recordar los nombres y fechas además el autor siempre uso comparación de humanos y dioses. La autora Rose Mary nos adapto el libro a un lenguaje mas accesible para todos pero el autor original utilizo palabras difíciles que pocas personas podían entender en esa época.
Desde que Eride arrogo la manzana el caos entra en la historia ya que Paris se ven envuelto por la ambición de una chica llamada Helena, lo cual produce que muchos héroes y campeones como Aquiles y Héctor participen de una de las más grandes peleas de la historia teniendo como vencedor a los griegos.
El significado es que debemos ayudarnos entre aliados, nunca tomar cosas ajenas y pelear por lo que te importe.
Este texto tiene un valor muy grande ya que nos muestra el significado del honor y de cómo debemos enfrentar nuestros miedos aun sabiendo que pereceremos en el intento, tal como lo hizo hector, o también a defender nuestro logros o a nuestra patria, yo creo que deberíamos tomar como ejemplo este libro ya que en esta época la gente valora poco lo que tiene y muchos han perdido su honor como persona rebajándose y humillándose.
18 de abril de 2010, 16:50
Naves negras ante Troya fue escrita por Rosemary Sutcliff, escritora británica contemporánea.Ella nació en 1920 y falleció en el año 1992. Sufrió una enfermedad que la obligó a estar en silla de ruedas, lo que hizo que fuese una gran lectora. Cuando finalizó la segunda Guerra Mundial se dedicó a escribir novelas históricas minuciosas, como lo es Naves negras ante Troya. Su propósito fue que sus novelas fueran aptas para todo tipo de público, ya que son de una gran calidad literaria.
Naves negras ante Troya relata la guerra de Troya, los inicios de la guerra, la ira de Aquiles, y al final como es que Troya es derrotada. La historia empieza cuando las diosas Hera, Afrodita y Atenea se disputaban una manzana de oro “para la más bella”. La elección la efectúa Paris, un príncipe troyano que no sabe de su nobleza, y elige a Afrodita, quien le promete a la mujer más bella y hace que lo restituyan como príncipe de Troya. Tiempo después Paris conoce a Helena, se enamora de ella y la lleva consigo a Troya. Su esposo hace una petición a su hermano Agamenón para que le ayude a recuperarla, Agamenón reúne a Néstor, Áyax, Diomedes y Ulises cada uno con su tropa para ir a conquistar Troya. Pero Clacante había vaticinado que no podrían conquistar Troya sin Aquiles. Con la astucia de Ulises logran encontrarlo, este reúne a sus propios hombres y parten camino a Troya. Después de un tiempo surge una pelea entre Aquiles y Agamenón, que hace que el primero decida retirarse de la batalla, hasta que Patroclo, su mejor amigo es asesinado por Héctor, hermano de Paris.Decide tomar venganza y mata a Héctor y se queda con su cuerpo, hasta que su corazón se ablanda y decide devolverle el cuerpo al padre de Héctor.En otro ataque a Troya, Paris mata a Aquiles clavándole una flecha en su talón. La guerra sigue hasta que a Ulises se le ocurre una estrategia para infiltrarse y atacar Troya desde adentro, construyen un gran caballo de madera en el que se meten varios hombres, dejan a la vista a uno y hacen como que se fueran en retirada para que se despisten los troyanos, quienes debían pensar que el caballo era una ofrenda de paz a Atenea. Así lo creen y ese cuando todos dormían los griegos volvieron a Troya en sus barcos y los que estaban dentro del caballo salieron, y Troya ardió en llamas. Esta obra es de género épico narrativo, más específicamente una epopeya, ya que narra las hazañas de los héroes y es muy extensa.
En esta obra llama la atención la abundante cantidad de adjetivos que se usan: los héroes tienen cada uno sus epítetos singulares, por ejemplo: Aquiles es “el de los pies ligeros”, también los dioses tienen sus adjetivos propios: Tetis es “la de los pies de plata”, por último los objetos también están muy adjetivados: las naves son “raudas, negras o cóncavas”. Aparte de esto,otro elemento resaltante en el empleo del lenguaje es la comparación mediante una pequeña escena adicional en medio de la narración, como: “El golpe lo lanzó como un trompo haciéndolo dar vueltas. Como cuando al golpe del padre Zeus cae una encina abatida de raíz, y el temible olor del quemado se esparce desde ella, y desfallece en su valor quien lo contempla…”
Con esta obra, la autora ha querido que el lector pueda imaginar las escenas, mediante una descripción detallada de los sucesos, pero no de forma tediosa. Mediante esta obra el lector se interesará por saber la solución a los distintos conflictos que narran en el libro, ya que estos son realmente emocionantes y fascinantes, gracias a la intervención de adivinos y dioses, que hacen más cautivante la historia, dándole un ligero toque ficticio.
La obra está llena de emoción y acción, así como también de la sensibilidad de los personajes. Esta obra me pareció muy interesante, porque no sólo se limita a contar cómo sucedió la guerra, si no también cómo los sentimientos de héroes y dioses intervenían en el transcurso de la historia. Por último, me gustó que hubieran valores en ella: el amor de Tetis por su hijo Aquiles, la amistad entre Aquiles y Patroclo o la valentía de Héctor.
18 de abril de 2010, 17:05
Naves Negras Ante Troya
Rosemary Sutcliff nació en West Clandon - Inglaterra en 1920. De niña viajo mucho por su padre, oficial de la armada. Una enfermedad acabo con ella en una silla, casi por toda su vida. Estudia artes en Bideford, comenzó a pintar miniaturas hasta que en 1950 empezó a escribir. Falleció el 1992 en Walberton - Inglaterra. Quizás un poco su vida se relacionaría con lo que su papá estaba en la armada. Este libro Naves Negras Ante Troya fue publicado en 1998. La autora no se limita a relatar en este libro la guerra de Troya, sino que se retrotrae a los orígenes míticos de esa guerra, y narra también su desenlace, del que Homero nos habla al comienzo de La Odisea. Las Obras de Rosemary fueron caracterizadas por su escritura minuciosa y de gran calidad literaria, con mucha delicadeza y lirismo.
Naves Negras Ante Troya es una historia sobre guerra, personajes míticos, amor, dolor, astucia, justicia, venganza…etc. Este libro solo narra apenas dos meses de la historia de la Ilída cuando en realidad fueron como unos 10 años de guerra. Es una obra de género Narrativo
Paris un Troyano rapta a Helena quien se encuentra en Grecia junto a su esposo Menelao, Este se molesta y hace que su hermano Agamenón junte a los Griegos para pelear juntos contra Troya. Agamenón tuvo problemas con Aquiles un griego y Aquiles decide retirarse de la guerra. Luego Aquiles va a vengar a su amigo Patroclo quien es matado por los troyanos, Así es como Aquiles mata a Héctor hermano de Paris, Héctor antes de morir le dijo Paris te matara en este mismo lugar, Aquiles hace alguno repugnante con Héctor. Después como Héctor lo dijo Paris logra matar a Aquiles con una Flecha en su talón, Los Griegos les regalaron un caballo de madera a los troyanos en señal de paz, pero todo era una trampa dentro del caballo se encontraban escondidos los mejores guerreros de Grecia, así fue como los troyanos fueron derrotados, estos se descuidaron y los griegos atacaron, Menelao consigue recuperar a Helena con la condición de no matarla, también se llevaron diferentes mujeres troyanas para convertirlas en esclavas.
En la obra los héroes son personajes destacables, dan todo por salvar a alguien aunque les cuesta la vida, las mujeres son vistas como premios, pertenencias, Hay muchos valores como también muchos antivalores, se creía que el destino de alguien ya estaba escrito no lo podías cambiar, los dioses eran los que intervenían los que ayudaban o perjudicaban a los mortales, también encontramos muchos personajes míticos.
Finalmente una pequeña conclusión, la autora trata de que los jóvenes y infantes de algún modo puedan prestar algo de interés por saber algo sobre la historia de diferentes lugares, el libro es interesante uno comienzo a leer y de inmediato se engancha.
18 de abril de 2010, 17:18
Rosmery Sutcliff, Nació en Inglaterra, West Clando en 1920 y murió en 1992. Viajo mucho en su niñez por la condicion de oficial de la armada de su padre, Sufrio una enfermedad que la obligo a estar en silla de ruedas el resto de su vida, desde ahi empezó a vivir con su madre y dejar de viajar. En 1950 empezó a escribir novelas infantiles, de aventura, biografias y novelas de ficcion historica. En 1998, se publicó el libro " Naves negras ante Troya". El propósito del libro es redactar los origenes míticos de la batalla y tambien el desenlace en que Homero habla al comienzo de la odisea.
El Libro redacta de la cólera de Aquiles, que dice que Aquiles lleno de cólera y de odio mata a Héctor, y también redacta acerca de la caída de Troya, que dice que el ejercito de Menelao logra destruir Troya. En la manzana de oro, Eride va a la boda de Tetis y lanza la manzana, lo cual genera el problema entre las 3 diosas y Paris fue el elegido para decidir. Las 3 diosas le dijeron lo que le iban a dar si las escojen pero a el no le importo y eligió a Afrodita por que no le importó el poder ya que ella le iba a dar una mujer bella y esa mujer era Helena que estaba con Menelao. Entonces Paris se la lleva a Troya y Menelao se entera y ataca a troya y desde ahi comienza todo el problema entre Grecia y Troya. Finalmente logra recuperar a Helena tras mucho tiempo. Toda la historia es realizada como 10 años, pero el libro lo redactan en solo 51 días. El libro es de género épico y de especie epopeya.
El uso del vocabulario es Griego. El uso de las figuras literarias son para tener una idea relativa a lo que nos quieren decir. En algunas historias pone un Flash Back, que lo cuenta rápidamente. El autor a recreado toda la historia a traves de las imágenes que nos ayudan a ver como fue.
Todo el problema fue gracias a la manzana de oro ya que Afrodita le dijo a Paris que le iba a dar una mujer muy hermosa y era Helena, y Menelao muy molesto le pide ayuda a su hermano. Y estos mandan las naves a Troya para encontrar a Helena y matar a Paris. Desde ahi Los dioses y los héroes comienzan sus batallas Entre Griegos y Troyanos. El libro es interesante, porque te explica hacerca de los dioses las guerras entre Troya y los problemas que habian y el odio entre las personas.
18 de abril de 2010, 18:56
COMENTARIO DE TEXTO: “NAVES NEGRAS ANTE TROYA
Rosemary Sutcliff, autora de “Naves negras ante Troya”, nació en Inglaterra en 1920, y murió en 1992. Fue una novelista, más conocida por escribir ficción histórica y literatura infantil. Esta obra presenta mucha ficción y fantasía, las cuales se ven reflejadas en sus otras obras. En la obra, Sutcliff, relata el mito de la guerra de Troya. Pese a que usa un vocabulario antiguo, la obra presenta un estilo más ágil y moderno del relato de Homero (1200 a.C). Además la obra abarca no sólo episodios de la “Ilíada”, sino también sucesos de la “Odisea”.
La obra está escrita en prosa y estructurada en párrafos, y consta de 147 páginas. Sin embargo en el relato de Homero la obra está estructurada en mas 15 000 versos.
La obra, como la Ilíada de Homero, trata de la huida de Helena, esposa Menelao, con el príncipe troyano Paris y de la guerra de diez (10) años que ese episodio desencadena entre griegos y troyanos, en territorio troyano, para recuperar a Helena, pero en su obra, Rosemary Sutcliff, centra la historia en la cólera de Aquiles, quien se enfurece tremendamente con Agamenón (el rey supremo) por quitarle a su esclava Briseida y deshonrarlo. Ante esta afrenta Aquiles decide no pelear en la guerra, pero, la muerte de su mejor amigo, Patroclo, a manos de Héctor el mejor guerrero de la hueste troyana, hijo de Príamo, Rey de Troya, lo regresa al fragor de la guerra para buscar venganza y termina matando a Héctor. El relato termina con la caída de Troya por obra del ingenio y la astucia de Ulises, y su trampa del caballo gigante de madera que permitió a los griegos destruir Troya. En estos hechos y en muchos más participan activamente los dioses apoyando y perjudicando el destino de los héroes, quienes pelean valerosos y hasta el final sin importar su destino, pensando solo en su patria y el honor. Asimismo están los adivinos, quienes son mediadores de los dioses y predicen cosas que los humanos no pueden saber.
La obra es de género épico porque el narrador relata sucesos que les han ocurrido a personajes, y de especie epopeya, ya que es extenso y tiene un tema heroico, que se refleja en los múltiples combates en los que se muestra la fuerza y valentía de los héroes. La obra presenta rasgos del estilo homérico: el epíteto y la comparación, tanto en las personas como objetos. Ej: Aquiles es “el de los pies ligeros”, las naves son “negras, raudas”; y en la comparación: “el golpe lo lanzó como un trompo haciéndolo dar vueltas”. El vocabulario que la autora usa representa una época antigua y además muy culta, con algunas palabras que ya no se usan. Ej: peto, que significa coraza o armadura.
La intención del autor, como en todo texto literario, es de entretenernos. Asimismo la obra presenta muchas escenas con valores que podemos rescatar, por ejemplo; la valentía (en los héroes), el valor de la familia (es importante en Héctor), el amor de madre (la diosa Tetis), valores humanos (respetar a los muertos y permitir que sean enterrados), entre otros. El efecto que nos causa la obra es de emoción, por las guerras, de tristeza, por las muertes, de alegría, por las victorias, etc.
En mi opinión “Naves negras ante Troya” es una obra muy entretenida, que me pareció fácil y rápida de leer gracias a la redacción ágil que usó la autora. Presentan enseñanzas y valores humanos que nos ayudan en la vida. Las imágenes me ayudaron mucho para entender mejor la obra, ya que presentaban la vestimenta y armadura de los héroes, de cómo eran las naves y construcciones. Además aprendí nuevas palabras leyendo el vocabulario en la parte final. También me gustó como Sutcliff modernizó y agilizó la obra, tomada del relato de Homero. La introducción me ayudó a entender el tema de la obra, los mitos, su estructura y los hallazgos de Troya.
Alumno: Luis Fernando Saavedra Vásquez
3° “B” Secundaria
18 de abril de 2010, 20:04
Comentario de textos
La autora de Naves Negras Ante Troya, es Rosemary Sutcilff. De nacionalidad británica. Este libro fue escrito en el año 1993 siendo ya la 53 novela que escribió. Esta autora pertenece a la época contemporánea (1920- 1992).
La de donación que Rosemary les da a sus libros, es una relación muy fuerte. Ya que, estando en silla de ruedas, sigue escribiendo. Es como decir que en cada uno de sus libros, su vida se relaciona tanto que ella vive en sus libros. El propósito de la escritura de sus libros, era de adaptar, en la mayoría; clásicos, novelas, cuentos de otros idiomas, detallando más de lo que ya estaba escrito.
En el libro de Naves Negras Ante Toya, hay 3 temas principales, correspondientes de las tres partes del libro: Mitos, La Iliada, La Odisea.
En el de los mitos, nos explica un poco de la manzana de Oro y como Afrodita le promete a Paris, regalarle a Helena. El tema de la Iliada, es la ira de Aquiles porque Agamenon le roba a Briseida y porque Héctor mata a Patroclo. Finalmente, en la Odisea, el tema principal, es la astucia de Ulises, el Robo de la suerte de Troya y el caballo de madera.
Este libro es de género literario y especie: Epopeya.
Además de estos temas, el libro plantea una infinidad de sub-temas: Amor de madre, venganza, valores de la familia, intervención de los dioses, el destino, etc. Estos son importantes, ya que nos hacen entender un poco mejor el libro.
Antes de ser traducido por la señora Rosemary, este libro tenia figuras literarias como el epíteto; que es el sobrenombre de un héroe, dios, etc. Por ejemplo El de los pies rápidos es Aquiles. La comparación esta figurada en los combates, para detallar cada una de las acciones de los héroes. Sin embargo, como esto fue escrito en latín, al ser traducidas se perdió la gracia del escrito original. Pero esto tiene sus ventajas, ya que la forma de cómo Rosemary escribió el libro, nos hace captar mas rápido el contenido del libro, uso un lenguaje de su época, no de hace mas de 2000 años.
Rosemary, traduce mas de 15 000 versos de toda la Iliada y un poco mas de la Odisea. Una tarea muy difícil. Y, personalmente, me parece que Rosemary es una muy buena escritora. Por su forma de adaptar los clásicos, relatarlos de una manera más moderna. O por crear nuevas novelas. En síntesis, si les gustan las novelas, o no conocen toda la historia de Troya, les recomiendo que se compren este libro que es muy asertivo en cuanto a la realidad histórica de Troya. Le doy un 5/5.
18 de abril de 2010, 20:08
Rosemary Sutcliff nació en el año 1920 en Inglaterra. Fue una novelista británica que empezó a escribir al finalizar la segunda guerra mundial. Considerada una de las mejores escritores británicas, fue más conocida por sus obras de ficción histórica. Sin embargo, además escribió libros infantiles los cuales debido a su calidad y profundidad eran legibles a su vez por adultos. Durante su niñez, viajó mucho por ser hija de un marino. Lamentablemente, contrajo la Enfermedad de Still, aún cuando era muy joven lo que la llevó a usar silla de ruedas la mayor parte de su vida. Publicó su primer libro en 1950. Tiene una producción muy extensa (más de 40 obras) y su obra más conocida es el Águila de la Novena. La primera edición de Naves negras ante Troya fue en 1993 ilustrada por Alan Lee y la primera en Vincens Vives fue en 1997 (Barcelona). Esta obra es una de las únicas tres obras escritas por Sutcliff, traducidas al castellano y es una lectura recomendada para 4º ESO (Escuela Secundaria Obligatoria)en España.
Esta historia nos narra acerca de la cólera de Aquiles, hijo de Peleo y de la ninfa Tetis, causada por la discusión que tuvo con el rey supremo Agamenón.
En el inicio la autora nos cuenta cómo la diosa Éride ocasiona la discordia entre Afrodita, Atenea y Hera, cómo Paris, príncipe de Troya, hace que Helena abandone a su familia y a su reino lo que causa el enojo de Menelao, esposo de Helena. Por lo que reúne un ejército para iniciar una guerra contra la ciudad de Troya donde se une todo el ejército griego dentro del cual estaba Aquiles. Agamenón, rey de los aqueos y jefe de la expedición griega contra Troya, al querer quedarse con su esclava favorita, Briseida, provoca la furia de Aquiles por lo que éste se retira del ejército griego y se refugia en un campamento.
El nudo empieza con la muerte de Patroclo por lo que Aquiles entra al combate para vengar la muerte de su amigo, el cual logra matar a Héctor. Luego se dan los funerales de Patroclo y de Héctor .Posteriormente, luego de que Aquiles matara a Pentesilea (última amazona), éste cae por medio de un flechazo de Paris en su talón.
Finalmente, en el desenlace los griegos logran introducir al caballo de madera creado por ellos a la ciudad de Troya. De allí, junto con la flota griega que regresa del supuesto abandono, logran matar a muchos troyanos dentro de los cuales estaba el rey Príamo. Por fin, los griegos regresan a su patria junto con Helena y Menelao, quien no la mata gracias a Ulises.
Este relato pertenece al género épico narrativo y es una epopeya pues es bastante extenso, durante todo casi todo el relato se narran combates donde intervienen mucho los dioses.
18 de abril de 2010, 20:10
Para esta obra se han usado varias figuras literarias, tales como epítetos, símiles o comparaciones. A la abundante adjetivación que se aplican tanto a los personajes como a los objetos se le denomina epítetos. Por ejemplo: Aquiles es “el de los pies ligeros”, Héctor “el de penacho tremolante”, Menelao “bueno en el grito de guerra”, Agamenón “soberano de guerreros”, helena “la de hermosas mejillas”. También los hay para los dioses: Zeus “el que amontona las nubes”, Atenea “la de los ojos glaucos”, Hera”la de los blancos brazos”, etc. Estos son referentes al estilo de los epítetos homéricos.
Otros de los elementos característicos de este relato es la comparación mediante una imagen prolongada, es decir, no se alude a un objeto mencionando una solo palabra sino un símil descriptivo que se introduce como una pequeña escena en medio de la narración. Éstos abundan especialmente en las escenas de combate pues en ellas se detalla el modo de combatir y destrozarse de los héroes con bellas imágenes del a naturaleza.
Además, la autora utiliza un vocabulario complejo, antiguo, típico de la época y relacionado al combate ya que se emplean palabras como peto, penacho, escaramuza, ánfora (cántaro muy usado por griegos y romanos), etc.
Rosemary Sutcliff, nos narra en Naves negras ante Troya, la guerra de Troya, el más famoso de los conflictos bélicos de la antigüedad. Se centra en narrarnos sobre los héroes, personajes (la mayoría semidivinos) de extraordinario valor y coraje, aunque con sentimientos y debilidades humanos. Éstos van en busca de la fama y gloria, luchando con orgullo a pesar de las decisiones y el capricho de los dioses. El relato de Sutcliff abarca más episodios que la Ilíada pero quita algunos elementos característicos a Homero, modernizando el modo de contar y creando un ritmo ágil en las escenas. Comienza con el episodio de la manzana de oro, en el que Afrodita, Hera y Atenea se disputan una manzana de oro que había sido dejada por Éride (diosa de la discordia) para la más bella. Ellas escogieron a Paris para que les de una respuesta y él escogió a Afrodita por su belleza. Por ello, Afrodita le promete que le concedería una mujer tan hermosa como ella, la que iba a ser Helena y a la que se lleva del palacio de Menelao. Lo que es el origen de la gran guerra. Durante todo el conflicto bélico, mueren demasiadas personas. Las más importantes son: Aquiles, Héctor, Paris, Áyax, Patroclo.
Este relato es muy interesante aunque se debe leer con detenimiento para poder comprenderlo. Además, posee una abundante cantidad de personajes que en su mayoría aparecen en los combates. Me parece que algo que influye mucho es la calidad de las imágenes con que ilustra Alan Lee pues aporta algo de iluminación y logra hacerte imaginar qué te está relatando en ese momento. También se ve que no se favorece a ningún bando, pues se narra con imparcialidad centrándose principalmente en los personajes. Asimismo, nos ayuda a aprender y a conocer más sobre este gran conflicto muy importante en la historia universal, sobre Troya, los griegos y a ampliar lago más de nuestro vocabulario.
Ferny Angeles Paz 3.B
18 de abril de 2010, 20:59
La autora de la obra se llama Rosemary Sutcliff,nacida en el siglo XX;tuvo un problema que la hizo inválida y gracias a ellos se dedicó bastante a la lectura.
De joven ella no tuvo una relación tan cercana con su madre, pero lo rescatable fue la buena enseñanza y la motivación que le dio y eso ayudó bastante a que se interesara por el arte y la historia.
El propósito de la lectura es dar a conocer al lector las famosas batallas que se dieron en tiempos lejanos y que este quede fascinado a la ves aprendamos mas sobre historias griegas.
La Historia de la Iliada empieza con la boda del rey Peleo y una ninfa llamada Tetis y que en un momento llega Éride la diosa de la discordia, que no había sido invitada.Luego arrojo sobre la mesa una manzana de oro y se fue. Esa manzana tenía escrita sobre la piel:"Para la más bella",entonces las tres diosas :Atenea ,Hera y Afrodita empezaron a discutir sobre la manzana. En Troya el rey Príamo tuvieron un hijo llamado Paris ,pero los adivinos dijeron que este hijo que arrasaría con Troya, así que cuando nació ordenó a sus criados que lo abandonarán en un desierto. Un pastor lo encontró y los crió como su hijo. Después de muchos años las tres diosas seguían peleadas pero desde el Olimpo vieron a Paris, así que bajaron y le preguntaron sobre la manzana. El eligió a Afrodita y esta le dijo que le daría una mujer tan hermosa como ella. Ella hizo que los hombres del rey Príamo le robaran a Paris un toro y este tuvo que bajar a Troya para buscarlo .Allí llego a oídos de Paris lo que decían sobre Helena ,que era la mujer mas hermosa que se encontraba en Grecia,y este decidió comprobar si era verdad.Viajó por el mar Egeo hasta que llego al palacio del rey Menelao.Este les hizo pasar a su palacio donde estaba Helena. Un día Paris y Helena se encontraron en el jardin y el le propuso la idea de escaparse hacia Troya. El rey Menelao vió que no estaba Helena y llamó a todo su ejercito para buscarla y en el camino recogieron a Aquiles ya que Calcante dijo que no iban a conquistar Troya sin su ayuda.Cuando llegaron a Troya agarraron tierras y se ubicaron, comenzó la batalla y Paris se encontraba con Menelao. Estaban peleando y Paris iba en desventaja, así que Afrodita lo ayudo poniéndole un manto de la invisibilidad y retorno al palacio.
Aquiles que se encontraba triste por la muerte de su amigo Patroclo y decidió matar a Héctor. Luego de haberlo matado arrastro su cuerpo con su carreta. Ulises robo la suerte de Troya vistiéndose como mendigo.
Paris lanzo una flecha guiada por Apolo que le dio en el talón a Aquiles y murió.
Paris fue herido por una flecha envenenado y su antigua ninfa se negó a curarlo y termino muriendo. Ulises ideó un plan construyendo un caballo como ofrenda a Atenea, y así conquistaron Troya. Al final Ulises se quedo con Helena ya que ella lo ayudo con lo del robo de la Suerte de Troya.
En si la historia se desarrolla porque Paris se roba a Helena, pero esto se debe a la manzana de oro que fue entregada por Paris a Afrodita y esta le prometió a que tendría la mujer mas bella, y como que le metió en la cabeza o le dio la idea de que tenia que buscarla hasta encontrarla, y convencerse a si mismo que era la mas bella de Grecia.
La significatividad de esta historia es cómo los dioses pueden influir tanto en los humanos para que se desate una guerra y su fin sea trágico.
Ami me gusto mucho el libro, me parece muy interesante como es que por el simple capricho amoroso se desencadena una guerra que duro 10 años y donde se perdieron muchas vidas pero mas me gusto casi el final, ya que al comienzo o a la mitad solo hablaba de batallas y batallas y como que te marea un poco la cuestión de los dioses y los personajes, sobre a que ejercito pertenecen.
18 de abril de 2010, 21:01
Miss: este se lo mando por siacaso.
Rosemary Sutcliff, autora de “Naves negras ante Troya”, nació y falleció en West Clanden, Surrey, Inglaterra. Pasó su infancia en Malta y en las distintas bases donde se encontraba su padre, un oficial de la Marina Real. Viajó mucho desde pequeña; sufrió una enfermedad que la obligó a estar en una silla de ruedas. Sutcliff comenzó su carrera como escritora en 1950 con “Las Crónicas de Robin Hood”. Escribió novelas infantiles, de aventuras, biografías y fundamentalmente novelas de ficción histórica, caracterizadas por su escritura minuciosa y de gran calidad literaria, con mucha delicadeza y lirismo. “Aquila, el último romano”, por el cual obtuvo el Premio Carnegie en 1959; “Las aventuras de Ulises”, “Naves negras ante Troya”, entre otros. En cuanto a género literario es considerado narrativo de especie epopeya.
Esta obra trata de la guerra entre troyanos y griegos a causa de que Paris se llevó a Helena a su país (Troya). Todo comenzó cuando, en la boda de Peleo y Tetis, llega Éride, la diosa de la discordia, y arrojó una manzana de oro que decía “para la más bella”. Afrodita, Hera y Atenea, se enfrentaron por conseguirla. Al no ponerse de acuerdo, se fueron a preguntarle a Paris para que elija. Cada una le ofreció algo bueno si la elegía. Finalmente eligió a Afrodita, quien le había prometido que haría que Paris conociera a la mujer más bella. Luego de un tiempo, Afrodita hace que Paris se entere de es que la mujer más bella era Helena, esposa del rey Menelao en Grecia. Entonces cogió su flota y embarcó rumbo a Grecia. Al verla se enamoró de ella y la convenció de ir con él a Troya. Después Menelao se dio cuenta y le pidió ayuda a su hermano Agamenón para declararle la guerra a Troya y rescatar a Helena. El sabio Calcante les dijo que no iban a ganar la guerra sin Aquiles. Luego de varios años de descanso en la costa de Troya, por fin lograron enfrentarse varias veces. Aunque, después iban muriendo los mejores caudillos de cada bando. Luego Ulises, para quitarles la última esperanza a los troyanos, les roba la suerte de Troya. Finalmente, Calcante tuvo la brillante idea de hacer un caballo de madera con un gran número de soldados dentro. Lo hicieron, y aunque Laooconte intentó detenerlos, Atenea mandó dos serpientes gigantes, las cuales lo mataron junto a sus dos hijos. En la noche, luego de una gran fiesta de festejo porque ya había “terminado” la guerra, se fueron a dormir. En eso los soldados salieron del caballo de madera y lograron que Troya ardiera en llamas y recuperar a Helena. El tema central es “la cólera de Aquiles”. El texto está escrito en verso y está estructurado en párrafos. La autora busca entretener al lector con las batallas de aquella época.
Consta de un vocabulario rebuscado, con algunas palabras que ya no se usan. Además es muy culto y sofisticado. Es de especie epopeya, ya que es bastante extenso y tienen un tema heroico, además de estar escrito en verso.
La intención de la autora al escribir esta obra es de informar y de entretener, ya que te enseña cómo fueron las batallas de aquella época, los personajes y las intervenciones de los dioses, así mismo te entretiene, con todas las imágenes y además puedes imaginarte todas las peleas. El efecto que causa el autor en el lector es la de entretener.
Para mí este texto es muy entretenido, el cual usa un vocabulario muy culto y rebuscado. Su género literario es narrativo de especie epopeya. La intención de la autora al escribir la obra es de entretener. El tema principal es “la cólera de Aquiles”. En mi opinión es una obra que recomiendo para que la gente lea, ya que es muy interesante.
18 de abril de 2010, 21:05
La autora de este libro es Rosemary Sutcliff, ella nació en 1920, viajo mucho de niño ya que su papá era oficial y vivió en bases navales. Sufrió de la enfermedad de Still que como secuela la dejo en una silla de ruedas por gran parte de su vida. Estudió Arte en la univerdad de Bideford, y se dedicó a pintar miniaturas, en 1950 comenzó a escrbir. Su vida se relaciona en el momento que ella decide escribir y, sobretodo, cuando decide empezar a re-escribir las obras clásicas para que grandes y chicos puedan comprender la obra más fácilmente.
Este libro narra la Ilíada que trata básicamente los últimos 51 días de guerra entre los griegos y los troyanos, guerra a causa de una mujer, Helena de Troya, los dioses, asi como Afrodita, Atenea y Hera. Toda esta historia comienza en la boda de Tetis y Peleo, a la cual Éride no fue invitada y como era la diosa de la discordia, dejó una manzana dorada que decía “Para la mas bella” y las tres diosas se querían quedar con ella, asi que dijeron que los invitados escogieran, todos se negaron y estuvieron asi mucho tiempo peleando hasta que, un dia vieron a Paris un campesino, hijo de Príamo y Hécuba que dejaron abandonado esperando que muriera, y le hicieron la pregunta de quien era la mas bella, Paris escogió a Afrodita que solo le ofreció la mujer mas bella, Helena, y el aceptó y le dio la manzana a ella, Afrodita mando a Paris a recoger un toro a Troya y, Hécuba, al verlo lo reconoció y lo acogió en su casa, al fin Paris partió a Grecia para ver a Helena, al llegar a Grecia fue acogido por Menelao, un dia que Menelao no se encontraba, Paris se llevó a Helena a Troya y asi comenzó todo. De ahí Menelao fue a buscar a Aquiles y él fue a combate sabiendo lo que le depararía el destino, la muerte, y al llegar a Troya saquearon varios pueblos y también tomaron mujeres como Criseida y Briseida, por algunos motivos Criseida fue devuelta y Agamenon solicito a Briseida a la fuerza, asi Aquiles enfureció y juró no entrar a batalla. Y asi lo hiso, hasta que su amigo Patroclo fue asesinado en combate y el vengó su muerte matando a Hector, Paris vengo la muerte de Hector matando a Aquiles y Aquiles fue vengado cuando Filoctetes mató a Paris con una flecha envenenada. Ulises robo la suerte de Troya ayudado, de alguna forma, por Helena y los troyanos se desesperaron, mataron a la guerrera supuesta hija de Ares, al fin se marcharon pero a una isla cercana y dejaron un caballo de madera en su campamento mientras este se incendiaba, Sinón un chico fue usado como anzuelo para que creyeran que era una ofrenda para la diosa Atenea por haber robado la suerte de Troya y lo meten dentro de Troya, en la noche salen matan a todos los hombres, se llevan a los niños y mujeres y dejan a Troya hecha polvo. Esta historia esta escrita en genero narrativo, epopeya griega. Tiene muchos subtemas tales como: los dioses, los héroes, la venganza, la astucia, el destino, el oráculo, los celos, la ambición y el amor.
Rosemary usa figuras literarias como el hipérbaton y el epíteto. Usa un vocabulario contemporáneo y su estilo es moderno y muy limpio, usa palabras comprensibles por todos y trata de que todos nos interesemos en la historia que el libro narra.
En conclusión, este libro es muy bueno de leer no te deja parar de leerlo y querer terminarlo lo antes posible, te “come” la historia es un muy buen libro, perfecto para cualquier ocasión, ya sea para ocio, diversión o por alguna tarea escolar, en este libro se aprenden muchas cosas, asi como la valoración de la familia o el orgullo que a veces puede resultar ser muy malo, nos enseña que hay todo un mundo lejos del nuestro, un mundo que podríamos descubrir si solo pudiéramos agarrar un libro, abrirlo y leerlo, asi que sí, yo recomendaría el libro por dos cosas la primera, es muy interesante y es cultura general y segunda, te hace pensar en cosas muy interesantes y profundas, te hace pensar en todo lo que pasa a tu alrededor, y eso es bueno, como dicen <>
18 de abril de 2010, 22:01
Comentario de Naves Negras Ante Troya
La autora de este libro fue Rosemary Sutcliff, una destacada escritora británica, que nació en 1920 West Clanden. Era hija de un oficial naval inglés, por lo que tuvo que viajar mucho desde pequeña. Sufrió una enfermedad crónica que la obligó a estar en una silla de ruedas. Sutcliff pasó la mayor parte de su tiempo con su madre, una incansable narradora de historias de quien aprendió muchas leyendas de los celtas y sajones, que luego incluiría en obras de ficción histórica, y que propició que fuese una gran lectora. A pesar de su artritis Rosemary pudo salir adelante y escribir gran cantidad de libros importantes de la historia antigua como este, con el propósito de transmitir a toda clase de lectores los valores que estos clásicos nos trasmiten.
Esta obra trata principalmente de la guerra entre griegos y troyanos, debido al rapto de una mujer. De esta manera, humanos, dioses y héroes, se ven en vueltos en una historia llena de batallas e intrigas. Todo comienza con el rapto de Helena, esposa de Menelao, por parte de Paris, el cual la lleva hasta Troya. Así, los griegos deciden recuperar su honra y atacar esta inexpugnable ciudad. A su mando, se encontraba Aquiles, un valiente guerrero que da muerte al príncipe Héctor pero que es vencido por una flecha envenenada disparada al tobillo, su único punto débil. Es gracias al famoso caballo de Troya que los griegos logran entrar a la amurallada ciudad, llevándose la victoria. El género de la obra es el narrativo y la especie, poema épico. En la obra encontramos subtemas como el amor, la venganza, la envidia, la guerra, el honor, entre otros.
Conviene, además, destacar que el objetivo del lenguaje literario de Rosemary es llamar la atención al lector actual para lo cual hace uso la comparación: “el golpe lo lanzó como un trompo, haciéndolo dar vueltas”. También emplea la imagen, como por ejemplo al describir a Menelao, “bueno en el grito de guerra”, a Zeus, “el que amontona las nubes”, etc. Así mismo la autora emplea palabras que actualmente no están en uso y que se empleaban en la antigüedad, como por ejemplo: regolfo, otear, parapeto, grebas, séquito, con el fin de darle al lector una impresión de hechos pasados.
En conclusión, el libro me pareció muy importante porque narra la historia de un pueblo que se cree invencible y que por una simple mujer al final termina siendo derrotado, lo que nos enseña que no hay nada asegurado en esta vida. Yo lo recomendaría a jóvenes e incluso adultos, porque es muy importante que conozcamos la historia antigua para comprender la contemporánea, sobretodo de una ciudad que dejo una huella en la historia.
Teresa Villaón
18 de abril de 2010, 22:06
Comentario de Naves Negras Ante Troya
La autora de este libro fue Rosemary Sutcliff, una destacada escritora británica, que nació en 1920 West Clanden. Era hija de un oficial naval inglés, por lo que tuvo que viajar mucho desde pequeña. Sufrió una enfermedad crónica que la obligó a estar en una silla de ruedas. Sutcliff pasó la mayor parte de su tiempo con su madre, una incansable narradora de historias de quien aprendió muchas leyendas de los celtas y sajones, que luego incluiría en obras de ficción histórica, y que propició que fuese una gran lectora. A pesar de su artritis Rosemary pudo salir adelante y escribir gran cantidad de libros importantes de la historia antigua como este, con el propósito de transmitir a toda clase de lectores los valores que estos clásicos nos trasmiten.
Esta obra trata principalmente de la guerra entre griegos y troyanos, debido al rapto de una mujer. De esta manera, humanos, dioses y héroes, se ven en vueltos en una historia llena de batallas e intrigas. Todo comienza con el rapto de Helena, esposa de Menelao, por parte de Paris, el cual la lleva hasta Troya. Así, los griegos deciden recuperar su honra y atacar esta inexpugnable ciudad. A su mando, se encontraba Aquiles, un valiente guerrero que da muerte al príncipe Héctor pero que es vencido por una flecha envenenada disparada al tobillo, su único punto débil. Es gracias al famoso caballo de Troya que los griegos logran entrar a la amurallada ciudad, llevándose la victoria. El género de la obra es el narrativo y la especie, poema épico. En la obra encontramos subtemas como el amor, la venganza, la envidia, la guerra, el honor, entre otros.
Conviene, además, destacar que el objetivo del lenguaje literario de Rosemary es llamar la atención al lector actual para lo cual hace uso la comparación: “el golpe lo lanzó como un trompo, haciéndolo dar vueltas”. También emplea la imagen, como por ejemplo al describir a Menelao, “bueno en el grito de guerra”, a Zeus, “el que amontona las nubes”, etc. Así mismo la autora emplea palabras que actualmente no están en uso y que se empleaban en la antigüedad, como por ejemplo: regolfo, otear, parapeto, grebas, séquito, con el fin de darle al lector una impresión de hechos pasados.
En conclusión, el libro me pareció muy importante porque narra la historia de un pueblo que se cree invencible y que por una simple mujer al final termina siendo derrotado, lo que nos enseña que no hay nada asegurado en esta vida. Yo lo recomendaría a jóvenes e incluso adultos, porque es muy importante que conozcamos la historia antigua para comprender la contemporánea, sobretodo de una ciudad que dejo una huella en la historia.
18 de abril de 2010, 22:11
La famosa escritora británica de la época contemporánea Rosemary Sutcliff, escribió el libro “Naves negras ante Troya” en 1993. Ella estudio arte en la escuela de Bideford pero lamentablemente una enfermedad le obligo a vivir en una silla de ruedas, dedicándose a pintar miniaturas hasta que en 1950 empezó a escribir novelas infantiles, de aventuras, biografías y fundamentalmente novelas de ficción histórica, caracterizadas por su escritura minuciosa y de gran calidad literaria, con mucha delicadeza y lirismo, de esta manera le intereso que los jóvenes entendieran de una forma mas sencilla las obras clásicas.
Naves negras ante Troya narra lo que sucede durante la guerra enfocándose en los sentimientos, pensamientos y características de los personajes y como ellos afectan en el desenvolvimiento de la guerra tanto en los héroes como en los dioses. Este libro es género narrativo, la especie tiende a confundir entre epopeya y poema épico, constituida por la iliada, esta se representa por 24 cantos que a continuación mencionare: la cólera de Aquiles, el sueño de Agameon, Helena en la muralla, la revisa de tropas, gesta de Diomedes, Hector y Andrómaca, el combate de Hector y Ayax y su batalla interrumpida, la embajada de Aquiles, Gesta de Dolon y Agameon, el combate en la muralla y la batalla junto a las naves, el engaño de Zeus, la ofensa en la naves, gesta de Patroclo y Menelao, fabricación de armas, Aquiles depone la ira, el combate de los Dioses, la batalla junto al rio, la muerte de Hector, los juegos en honor a Patroclo, y el rescate de Hector.
Este maravilloso libro emplea la mayoría de clases de figuras literarias como metáfora, anáfora entre otras pero el epíteto épico y símil resaltan más, debido a que entre los personajes existe mucha comparación, pudiéndose decir que es un libro bastante complejo, que usa un lenguaje muy sencillo gracias a que la autora lo cambio.
Para esa época era muy importante la reputación ya que solían decir “corta vida y larga fama”, por el contrario el papel de la mujer no era muy importante porque solo se quedaban en las mansiones, trabajando o tejiendo.
Este libro nos trasmite buenos valores como lealtad, honradez, valentía, amor, amistad, firmeza, otros; también se aprecia antivalores como el engaño, traición, egoísmo, poder, odio, codicia, ambición, etc.
En esta obra se puede observar como los personajes depende de los Dioses, ya que de ellos dependían, también así comenzó esta historia gracias a Atenea, Hera y Afrodita, o tal ves cuando Tetis le pide ayuda a Zeus, pero se aprecia mas cuando Afrodita cubre a Paris con su manto y lo lleva al palacio, entre otras citas.
En conclusión este libro cuenta como inicio la guerra de Troya, que duro 10 años, donde hubieron muchas peleas y muertes memorables, la participación de reinos, y todo esto por una simple razón, el amor, que Paris y Helena tenían, observando que el amor no lo es todo ya que se pierde mucho, en este caso perdieron una guerra, posiblemente la mas importante e inolvidable.
21 de abril de 2010, 19:36
Naves Negras Ante Troya
Esta escrita por Rosemary Sutcliff pertenece a la del siglo IV, la obra se relaciona con ella porque ella quería contribuir a las diversas prácticas sociales del lenguaje y así participen de manera eficaz en la vida escolar y extraescolar.
De que los escolares les gustaran por el lenguaje no tan antiguo que antes se usaba.
Naves negras ante Troya es una versión de la Ilíada resumida y modernizada.
el juicio de Paris y el rapto de Helena que provocaron la guerra y la muerte de Aquiles y de Paris y la caída final de Troya. Son mitos (GENERO NARRATIVO)
-Manzana de oro-La reunión de la flota -Altercado con el rey supremo -Combate singular-Las troyanas-La embajada del rey supremo -Los caballos del rey reso-lluvia roja-la lucha por las naves – la armadura de Aquiles-La venganza de Aquiles-Juegos fúnebres-El rescate de Héctor –La suerte de Troya-Las mujeres guerreras-La muerte de Aquiles –L a flecha envenenada-El caballo de madera-La caída de Troya
A utilizado un lenguaje moderno
La figura del héroe es que el héroe siempre va a morir en combate y casi siempre son semidioses como es caso de Aquiles y el que no era semidiós era Héctor los dos murieron en combate. El Papel de la mujer es que era su compañera su esposa. Él destino siempre se sabe porque el oráculo siempre lo dice el final. Los dioses siempre ayudan a un pueblo y también ayudan cuando hay guerras siempre intervienen. Esto desarrolla una la respuesta de si Troya existió y que paso allí!
Almendra Lock!